La senadora Kunath solicitó informes a la Nación sobre la paralización de las obras de Jardines de Infantes

La senadora nacional Sigrid Kunath exigió al Ejecutivo nacional que informe acerca del estado del Programa “Tres Mil Jardines” que prevé la construcción de esa cantidad de establecimientos en todo el país. Fue a través de un proyecto mediante el cual solicita además precisiones sobre la cantidad de jardines en construcción, el grado de avances de las obras, fechas estimadas de conclusión y motivos de los retrasos, tanto en el país como en la provincia

 

 

 

 

Al respecto, Kunath explicó que “el Programa, de acuerdo a diversas versiones periodísticas, se ha visto modificado y se plantea la construcción de diez mil aulas en lugar de los jardines que habían sido previstos en un comienzo” y manifestó: “resulta preocupante, entonces, que aquellas salas de infantes que se encontraban en construcción están en la actualidad en su mayoría paralizadas e incluso en estado de abandono”.

 

“En la provincia de Entre Ríos, en particular, se encuentran en construcción en el marco de este Programa, 14 jardines de infantes, con un estado de avance que supera el 50%”, detalló la senadora entrerriana al tiempo que agregó: “Las inspecciones llevadas a cabo por la Unidad Ejecutora Provincial del Ministerio de Planeamiento Infraestructura y Servicios en el mes de julio del corriente año, arrojaron como resultado que las obras se encuentran en estado de abandono y sin haber registrado ningún avance significativo respecto del mes anterior”.

 

“La situación actual del programa y su ejecución resulta una incógnita no sólo para la provincia de Entre Ríos sino para el resto del país, ya que desde la página oficial del gobierno nacional informan acerca de licitaciones llevadas a cabo hace dos años atrás, siendo las últimas informadas de agosto del año 2016”, manifestó la legisladora.

 

Por su parte, el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Luis Benedetto, afirmó: “Vemos con preocupación la situación de los jardines que comenzó el gobierno nacional, bajo su financiamiento y ejecución y que actualmente se encuentran paralizados. Son obras que han generado expectativas en las comunidades donde se han iniciado. Y explicó: “desde la Unidad Ejecutora Provincial, solo se han realizado los controles de avance de obra, siendo la contratación, aprobación y pago de los certificados un tema que ha manejado directamente el gobierno nacional a través del Ministerio de educación”.

 

Benedetto sostuvo además que “en cuanto a las obras que se ejecutan desde  el gobierno provincial, la premisa ha sido desde el primer día la misma: proyectar, gestionar, ejecutar y finalizar las obras”.

 

Para finalizar, la Senadora señaló que “el acceso a una educación de calidad desde una temprana edad iguala oportunidades entre las niñas y niños de nuestro país y es por esta razón que el Estado debe garantizar que las políticas educativas sean generadoras de igualdad de posibilidades”.

Related posts